La electricidad tiene muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis, etc.
Una circunstancia reciente es que la industria no sólo es una gran consumidora de electricidad, sino que, gracias a la cogeneración, también empieza a ser productora.
En el transporte
Gran parte del transporte público (y dentro de él los ferrocarriles y los metros) emplea energía eléctrica. No obstante, se lleva ya tiempo trabajando en versiones eléctricas de los vehículos de gasolina, pues supondrían una buena solución para los problemas de contaminación y ruido que genera el transporte en las ciudades. Incluso es posible (aunque no habitual) emplear la electricidad para hacer volar un avión.
En la agricultura
Especialmente para los motores de riego, usados para elevar agua desde los acuíferos, y para otros usos mecánicos.
En los hogares
La electricidad se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire acondicionado, agua caliente y cocina), en competencia con otros combustibles como el butano, el gasóleo, el carbón y el gas natural, siendo la única energía empleada para la iluminación y los electrodomésticos.
En el comercio, la administración y los servicios públicos
De manera similar a como se utiliza en el hogar, en estos sectores se ha ampliado su uso con la cada vez mayor aplicación de sistemas de procesamiento de la información y de telecomunicaciones, que necesitan electricidad para funcionar.
En medicina.
La totalidad de los equipos de diagnóstico mediante imágenes utiliza electricidad.
Las salas de cirugía, las salas de cuidados intensivos aplican equipos que funcionan por la electricidad.
Los sistemas de resucitación, desfibriladores, marcapasos y el sostenimiento cardiológico utiliza electricidad
- Todos los adelantos tecnológicos que conducen al progreso del cualquier país se dan gracias a la electricidad. La industria, la actividad comercial son posibles por esta importante fuente de energía.
- A partir de las 6:00 de la tarde un pueblo parece un pueblo fantasma. Los peligros están latentes. La electricidad contribuye con la seguridad en las calles y avenidas. En su hogar, la colaboradora número uno se llama electricidad. Ella va de la mano con el cuidado de su salud en los centros hospitalarios y clínicas.
- Aunque le parezca increíble, la energía eléctrica es más barata que las velas, pilas, lámparas y combustible. La mala iluminación por el uso frecuente de mecheros o velas, ocasiona fatiga, disminución del rendimiento escolar, afecciones oculares y lo más grave la disminución de la visión con daños irreparables.
- La electricidad, mejora la economía de un pueblo, por que se van a ver dinamizadas, al tener la posibilidad de conectar un molino, una refrigeradora para helar bebidas y golosinas, o una máquina de coser mucho más rápida. Los motivo entonces para que usen toda su creatividad para mejorar su economía familiar con este recurso.
- La industria del espectáculo y el entretenimiento se mueven al ritmo de la electricidad.
- El ahorro energético será el aporte que la ciudadanía, consciente y preocupada por la calidad de vida, hará para reducir los impactos del uso de la energía.
